Visita técnica Astillero La Barca del Pescador
Villeta, Central, ParaguayVisita técnica a Astillero Shipyard S.A. La Barca del Pescador Villeta, Central, Paraguay
Visita técnica a Astillero Shipyard S.A. La Barca del Pescador Villeta, Central, Paraguay
CURSO ACADÉMICO EN ENERGÍA RENOVABLE - Estudios de operatividad para plantas renovables no convencionales. El curso tiene como objetivo que el participante obtenga los conocimientos necesarios sobre la incorporación de centrales renovables de generación no convencional. El curso será de carácter teórico y práctico; es decir, se presentarán los conceptos básicos de cada tema con la finalidad de poder aplicarlos al final de cada lección. Asimismo, se presentarán algunos casos orientados al sector de energía y otras aplicaciones. Certificación: Para recibir la certificación del curso los participantes deberán cumplir con el 75% de asistencia. Módulo 1: Introducción y Generalidades Impacto de las renovables en la red eléctrica Impacto en la estabilidad e inercia Impacto calidad de energía Impacto en el control de tensión y frecuencia Módulo 2: Fundamentos de las Energías Renovables Fundamentos de la Energía Eólica Principio de conversión de energía Sistemas eólicos y configuraciones Tipos de turbinas eólicas Introducción a los Sistemas de control Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica Principio de conversión de energía Topologías y configuración de sistemas fotovoltaicos. Tipos de inversores Introducción a los Sistemas de control Módulo 3: Códigos de Red y Normativa Internacional Norma internacionales y códigos de red Factor de potencia en el punto de conexión Soporte a la estabilidad de frecuencia Soporte a la estabilidad de tensión Huecos de tensión (LVRT) Calidad de potencia y otros Requerimientos Módulo 4: Control de Tensión Fundamentos Métodos y dispositivos de control de tensión Participación de la generación renovable en el control de tensión Módulo 5: Control de Frecuencia Inercia. Regulación primaria – reguladores de velocidad. Regulación secundaria y AGC. Participación de la generación renovable en el control de frecuencia. Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Participación de la generación renovable en el control de frecuencia. Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Modelo generadores eólicos Generador de inducción doblemente alimentado (DFIG) Generador con convertidor a potencia nominal Modelo de generadores fotovoltaicas Modelo de instalaciones de MT Modelo de instalaciones de AT Módulo 7: Estudio de Flujo de Carga Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de flujo de carga en condición N Estudio de contingencias en condición N-1 Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 8: Estudio de Compensación reactiva Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de la compensación reactiva requerida en MT Estudio de la compensación reactiva requerida en AT Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 9: Estudio de Cortocircuito Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de cortocircuito Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 10: Estudio de Calidad de Potencia Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de armónicos y flicker Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 11: Estudio de Estabilidad Fundamentos técnicos Información requerida Metodología y criterios Estudio de Estabilidad transitoria y de pequeña señal Estudio de Estabilidad de Frecuencia Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory INVERSIÓN: Miembros IEEE/CIP/CIGRE/AEP: USD 70.00 Público en general: USD 80.00 BANCO DE CRÉDITO MONEDA SOLES: Cuenta Corriente: Nº 191-1850478-0-95 CCI: 00219100185047809550 BANCO DE CRÉDITO MONEDA DÓLARES: Cuenta Corriente: N° 191-1191456-1-17 CCI: 00219100119145611757 SECCION PERU DEL THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS INC. RUC: 20502206134 Nombre Comercial: Sección Perú del IEEE ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO A: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Co-sponsored by: HMV Ingenieros Ltda. Colombia y Perú Speaker(s): Mario Alberto Suárez Cardona, Miguel García Vélez Agenda: Contenido del Curso: Módulo 1: Introducción y Generalidades Módulo 2: Fundamentos de las Energías Renovables Módulo 3: Códigos de Red y Normativa Internacional Módulo 4: Control de Tensión Módulo 5: Control de Frecuencia Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Módulo 7: Estudio de Flujo de Carga Módulo 8: Estudio de Compensación reactiva Módulo 9: Estudio de Cortocircuito Módulo 10: Estudio de Calidad de Potencia Módulo 11: Estudio de Estabilidad Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/318481
Reunión mensual de miembros SAC y Chairs de Ramas Estudiantiles de IEEE Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321125
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos y su sociedad de Gestiòn de Tecnologìa e Ingenierìa (IEEE TEMS) y Project Management Institute ( PMI) Latam se unen en este evento virtual inédito, en el que los expertos Chintan Oza (IEEE TEMS), Roberto Toledo (PMI) y Yaravi Cardoze (PMI) compartirán un panel de intercambio de experiencias sobre el reto que significa gestionar la transformación digital Web3, una tendencia de alcance global clave que desafía, no sólo a las organizaciones, sino también a los profesionales de la dirección de proyectos. Evento en inglés con traducción automática en español. ¿Sabías que las ofertas de trabajo en Web3 aumentaron más de un 400% en 2021? ¿Y sabes qué implica esto para un director de proyectos? Fecha y horario Agosto 10, 21:30-22:30 UTC-3 (Montevideo)E EVENTO GRATUITO: Regístrate aquì (http://enotice.ieee.org/link.cfm?r=JhrSZuoYx-xJ-udgHSgkeg~~&pe=PaF3v8e8UYLftsd7dHWSndxqffOsiv6YJkQ7vrIci2TW-45MaOj6snxFj2kKnu5kWNxjy9MAbu91tXm8RDgeQQ~~&t=uvwLc6apixRhoL0RfeAFiw~~) Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320781
Reunión Mensual YP Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/319620