En marcha

IEEE MOVE Interested Group Form

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/407879

We are delighted with your interest in joining the IEEE MOVE Community Outreach initiative. The MOVE program is looking for qualified volunteers who not only have a deep passion for humanitarian work but also the expertise, wisdom and time to commit in support of the program. We are currently seeking candidates for leadership positions of committees and working groups for our global program expansion. Currently we are looking for volunteers in support of our programs in Puerto Rico. We realize that few people have the ability to extensively volunteer to a program such as ours. It is through the diverse efforts of committee members, each contribution their time and resources as they are able, in a combined effort that allows us to address the many programmatic needs. Information you provide will allow us to appreciate your talents and time so we can best engage you in the program. For more information, you can visit the (https://move.ieee.org/) webpage. Thank you! Co-sponsored by: IEEE MOVE Puerto Rico Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/407879

Curso de diseño de circuitos impresos

Room: 203, Bldg: B, Cra 1 Nº 18A - 12, Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia, 111711, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/477611

Circuitos Impresos con Altium, donde exploraremos el proceso completo de diseño de PCBs, desde la creación de esquemáticos hasta la documentación para manufactura. A lo largo del curso, aprenderemos técnicas clave para el diseño, depuración y trazado de circuitos, con un enfoque práctico y aplicable a proyectos reales. Speaker(s): Zulay, Room: 203, Bldg: B, Cra 1 Nº 18A - 12, Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia, 111711, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/477611

IT Expedition

Calle 34 No. 43 - 31, Barranquilla, Atlantico, Colombia

IT Expedition is an initiative led by volunteers from the joint chapter between the Computer and Communications Society and the IEEE student branch of the Universidad del Norte in Barranquilla, Colombia. This program marks the first time we offer half-day technical visits exclusively for our university chapter members, with two visits planned for this year. The first visit is scheduled for mid-April at the Barranquilla Mayor's Office, where participants will tour various departments within the Secretariat of Planning—particularly the IT department. During this visit, students will have the opportunity to observe operations related to IT support, server administration, and more, as well as receive a comprehensive presentation on the suite of software solutions developed at the Mayor's Office to address urban challenges. The second visit, planned for the second semester of the year between September and October, is to Claro, where members will gain further exposure to industry practices and the latest in technology. Co-sponsored by: IEEE Uninorte Agenda: Visit to Barranquilla's Mayor Office Visit to Claro 08:30 - 09:00 | Morning Check-in & Welcome - Registration and safety briefing - Distribution of visitor badges 09:00 - 09:45 | "City Tech in Action" - Introduction to the Secretariat of Planning - Brief overview of the different departments and their roles - IT Department Presentation - Insight into support operations, server administration, and software solutions 09:45 - 10:30 | Department Tours - Guided walk-through of relevant offices - Observe day-to-day tasks in server rooms, help desks, and application development areas 10:30 - 10:45 | Break & Networking - Refreshments and informal conversations - Opportunity to discuss initial impressions and ask quick questions 10:45 - 11:30 | "Meet the Experts" Sessions - Rotating visits with IT teams - Hands-on demos or Q&A with specialists in server management, data analysis, and software development 11:30 - 12:30 | Software Solutions Showcase - Presentation on software developed to address urban challenges - Deep dive into specific applications that facilitate city services 12:30 - 13:00 | Closing Session - Day recap and key learnings - Group photos and acknowledgments - Preview of next company visit (Claro) 08:30 - 09:00 | Morning Check-in & Welcome - Registration and safety briefing - Distribution of visitor badges 09:00 - 09:45 | "Behind the Screens: A Day in Tech" - Company Overview Presentation - Introduction to Claro’s mission, values, and core business areas - Tour of Development and Operations Teams - Meet team leads and get an overview of daily processes 09:45 - 10:30 | On-Site Technology Exploration - Guided visit to key departments - Network infrastructure, customer support, data centers (if possible) 10:30 - 10:45 | Break & Networking - Refreshments and informal conversations - Opportunity to connect with Claro professionals 10:45 - 11:30 | "Meet the Experts" Rotating Sessions - Q&A with Industry Professionals - Discuss career paths, industry trends, and specific projects - Live Demos - Possible demonstrations of new or ongoing technology initiatives 11:30 - 12:30 | Panel Discussion - Future of Telecommunications and Technology - Insights into how Claro is adapting to emerging trends like 5G, IoT, etc. - Tips for students entering the tech sector 12:30 - 13:00 | Closing Session - Day recap and key learnings - Group photos and acknowledgments - Final remarks and next steps Calle 34 No. 43 - 31, Barranquilla, Atlantico, Colombia

Introducción a los semiconductores y circuitos integrados.

Room: Salón 26, Bldg: Edificio D, Circuito Universitario Gonzalo Aguirre Beltrán S/N 91000, Xalapa, Veracruz-Llave, Mexico, 91000

En este curso-taller se abordarán temas introductorios de semiconductores y circuitos integrados. Se mostrarán algunas consideraciones generales sobre el manejo de circuitos integrados usando ejemplos convencionales, explicando el por qué de sus componentes y su configuración, esto con el fin de poder entender otros circuitos más complejos. Speaker(s): Prof. Jesús García Guzmán, Agenda: El curso-taller se imparte en 7 sesiones de cuatro horas cada una. 25 de abril - Sesión 1: Introducción a los semiconductores y su tecnoogía. 2 de mayo . Sesión 2: Tecnología de los circuitos integrados. 9 de mayo - Sesión 3: Compuertas lógicas y circuitos digitales 16 de mayo - Sesión 4: Amplificadores, ganancia y retroalimentación. 23 de mayo - Sesión 5: Rectificación, puentes y filtrado. 30 de mayp - Sesión 6: Osciladores y control de frecuencia. 6 de junio - Sesión 7: Proyectos individuales. Room: Salón 26, Bldg: Edificio D, Circuito Universitario Gonzalo Aguirre Beltrán S/N 91000, Xalapa, Veracruz-Llave, Mexico, 91000

Curso de Typescript

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/482558

Curso intensivo de programación de 4 clases de 3hs, donde se verá cómo programar con el lenguaje de programación de TypeScript. En el mismo también se verán las buenas prácticas, y cosas relacionadas al paradigma Orientado a Objetos, y un inicio de Programación Funcional. Se verá también, de forma básica, cómo se efectúa la comunicación en Internet a través de protocolos, como el HTTP. Se realizarán programas simples, donde se observarán las características mencionadas y, finalmente, se terminará realizando un programa de consultas a un archivo. No hay requerimientos en cuanto a conocimientos, salvo las ganas de aprender y la constancia, debido a que es un curso intensivo, especialmente para principiantes. Sin embargo, se recomienda tener un nivel mínimo en la programación de cualquier lenguaje para que no sea tan intensivo. En cuanto a requerimientos físicos, necesitamos que los participantes cuenten con acceso a una computadora de cualquier sistema operativo, con suficiente capacidad para poder ver las clases que serán dictadas de manera virtual, y hacer los ejercicios. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/482558

Palabras que Venden Ideas: Taller de Artículos Científicos

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/484880

¿Qué es este evento? Este es un taller integral diseñado para acompañarte en todo el proceso de redacción científica, incluso si aún no tienes una investigación iniciada. Desde la formulación de la idea de investigación, pasando por la revisión bibliográfica, el desarrollo metodológico y la recopilación de datos (si aplica), hasta la redacción final y el envío del artículo a una revista o conferencia. El taller está estructurado en 3 fases y te brinda asesoría experta, recursos prácticos y sesiones colaborativas para que avances de forma sólida y guiada hacia tu primera (o próxima) publicación científica. Actividades Fase 1 – Fundamentos de Investigación y Enfoque del Artículo (Mayo - Junio) Aprenderás a identificar un problema de investigación, formular tu pregunta científica y realizar una revisión bibliográfica efectiva. Definirás tu metodología y plan de trabajo. Fase 2 – Desarrollo de la Investigación (Junio - Agosto) Durante esta etapa, desarrollarás tu investigación y recibirás apoyo en reuniones grupales para resolver dudas, revisar avances y recibir retroalimentación entre pares. Fase 3 – Redacción, Revisión y Envío (Agosto - Septiembre) Redactarás, revisarás y finalizarás tu artículo científico con sesiones centradas en estructura, análisis de resultados, revisión por pares y preparación para el envío. Beneficios para los participantes - Asesoría personalizada de investigadores nacionales (Bolivia) e internacionales (Ecuador, Chile y Brasil). - Acompañamiento durante todo el proceso, desde la idea inicial hasta el artículo final. - Revisión general guiada por profesionales, con retroalimentación constructiva entre participantes. - Desarrollo completo de un artículo científico publicable, incluso si partes desde cero. Importante: Durante el taller se brindarán todas las herramientas, guías y espacios necesarios para avanzar, pero el resultado final dependerá del compromiso y constancia de cada participante en ejecutar las tareas a tiempo y aplicar lo aprendido. Co-sponsored by: R90759 - Bolivia Section Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/484880

Despedida profesor Gaby

Bucaramanga, Santander, Colombia

Con motivo del retiro de nuestro profesor a cargo, organizaremos una fiesta de despedida en su honor, donde participarán tanto los miembros actuales de la Rama Estudiantil IEEE como exmiembros, para compartir un momento de gratitud y nostalgia. Durante la celebración, recordaremos anécdotas y experiencias vividas bajo su guía, resaltando el impacto que ha tenido en nuestra formación. Como muestra de nuestro agradecimiento, le entregaremos un reconocimiento por sus años de servicio y los valiosos consejos que nos brindó a lo largo del tiempo. El evento se llevará a cabo en Catay, un espacio ideal para disfrutar y crear recuerdos memorables de este día especial. Será una jornada emotiva y significativa, en la que despediremos con cariño a un profesor que ha sido clave en el crecimiento de la rama. Bucaramanga, Santander, Colombia

Educaton Un Reto STEMHER

Bldg: Senecyt, Campus Universidad Yachay Tech, Hall del Edificio, Urcuquí, Imbabura, Ecuador, 100650

¡Educaton Un Reto STEMHER está por comenzar! ¿Eres estudiante universitario y te apasiona la educación y las STEM? Únete a al increíble grupo de coordinación para hacer posible este evento, donde participantes presentarán sus módulos educativos ante un jurado experto, y los mejores proyectos serán producidos, validados y difundidos en la plataforma TASKr para impactar a más jóvenes. Co-sponsored by: IEEE Yachay Tech Bldg: Senecyt, Campus Universidad Yachay Tech, Hall del Edificio, Urcuquí, Imbabura, Ecuador, 100650

Taller de redacción de artículos científicos

Room: 1, Bldg: Auditorio del departamento de ingenieria electrica, Av Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero, Mexico City, Distrito Federal, Mexico, 07369

Estamos organizando un Taller de Redacción de Artículos Científicos, con el objetivo de fortalecer las habilidades de publicación en investigación de investigadores en etapas tempranas de su carrera y estudiantes de posgrado. Este taller será impartido por investigadores con amplia experiencia provenientes de diversas universidades de México, representando una amplia gama de disciplinas académicas. Los ponentes del taller incluirán: • Dra. Citlalli Jessica Trujillo Romero – Instituto Nacional de Rehabilitación – Luis Guillermo Ibarra Ibarra • Dr. Aldo Rodrigo Mejía Rodríguez – Universidad Autónoma de San Luis Potosí • Dr. Rafael E. González-Landaeta – Universidad Autónoma de Ciudad Juárez • Dr. Christian Chapa González – Universidad Autónoma de Ciudad Juárez El objetivo principal es proporcionar a los participantes las herramientas y técnicas necesarias para redactar y publicar artículos científicos en revistas arbitradas y conferencias académicas. El taller abordará aspectos esenciales de la escritura académica, incluyendo la estructura de los artículos científicos, la claridad y coherencia en la redacción, prácticas adecuadas de citación y estrategias para seleccionar revistas adecuadas. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fomentar la comunicación científica e incrementar la visibilidad de la investigación mexicana en plataformas académicas internacionales. El taller se llevará a cabo en formato híbrido para permitir un acceso más amplio, especialmente para investigadores de instituciones en otras regiones. El taller se realizará de forma presencial en el CINVESTAV–IPN y está previsto que tenga una duración de cuatro horas, incluyendo un receso de 20 minutos para el almuerzo, el evento tendrá lugar en el auditorio de la secretaria academica del CINVESTAV. El evento es totalmente gratuito por parte de los ponentes, sin embargo el capitulo Estudiantil EMBS-CINVESTAV solicita una pequeña cuota de recuperación de $30 para insumos del evento. Asistentes externos a CINVESTAV-ZACATENCO deberán registrarse antes del 30 de mayo ya que el acceso a personas externas se tramita con una semana de anticipación. Co-sponsored by: Secretaria Academica-Cinvestav. Speaker(s): Dra. Citlalli Jessica Trujillo Romero, Dr. Christian Chapa González , Dr. Rafael E. González-Landaeta, Dr. Aldo Rodrigo Mejía Rodríguez Agenda: - Introducción a la Redacción Científica (30 minutos) 9:00 am Panorama general de la estructura de un artículo científico, estilos de redacción y componentes esenciales. - Técnicas de Escritura y Buenas Prácticas (30 minutos) Sesión práctica sobre claridad, coherencia y errores comunes a evitar en la redacción académica. - Sesión Interactiva y Revisión por Pares (1 hora) Los participantes realizarán ejercicios de redacción y brindarán retroalimentación entre pares sobre borradores. - Receso para el almuerzo (30 minutos) - Estrategias de Publicación y Selección de Revistas (1 hora) Discusión sobre el proceso de selección de la revista adecuada para enviar artículos, el proceso de revisión por pares y la ética en la publicación científica. - Sesión de Preguntas y Respuestas, y Networking (30 minutos) Espacio abierto para que los participantes hagan preguntas y establezcan contactos con los ponentes y otros asistentes. Cronograma del evento: • Fecha: 6 de Junio de 2025 • Duración: 4:20 horas • Lugar: CINVESTAV–IPN (Auditorio de la secretaria academica) Room: 1, Bldg: Auditorio de la secretaria academica del CINVESTAV, Av Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero, Mexico City, Distrito Federal, Mexico, 07369