Espacios STEM – Lógica Matemática 22May
Cali , Valle del Cauca, ColombiaEspacios para aprender lógica matemática y programación Cali , Valle del Cauca, Colombia
Espacios para aprender lógica matemática y programación Cali , Valle del Cauca, Colombia
The ECES 3rd General Assembly is designed to onboard all members, providing an overview of the upcoming events for the current term. This gathering also serves as an opportunity to foster camaraderie and strengthen bonds among members. Agenda: 1. To provide a detailed information about the upcoming events for the current term. 2. To foster stronger relationships and create a more connected community among members. 3. To promote active involvement and engagement within the organization to boost participation. Room: A1103, Bldg: Br. Andrew Gonzales Building, Manila, City of Manila, Philippines
¿Qué es este evento? Este es un taller integral diseñado para acompañarte en todo el proceso de redacción científica, incluso si aún no tienes una investigación iniciada. Desde la formulación de la idea de investigación, pasando por la revisión bibliográfica, el desarrollo metodológico y la recopilación de datos (si aplica), hasta la redacción final y el envío del artículo a una revista o conferencia. El taller está estructurado en 3 fases y te brinda asesoría experta, recursos prácticos y sesiones colaborativas para que avances de forma sólida y guiada hacia tu primera (o próxima) publicación científica. Actividades Fase 1 – Fundamentos de Investigación y Enfoque del Artículo (Mayo - Junio) Aprenderás a identificar un problema de investigación, formular tu pregunta científica y realizar una revisión bibliográfica efectiva. Definirás tu metodología y plan de trabajo. Fase 2 – Desarrollo de la Investigación (Junio - Agosto) Durante esta etapa, desarrollarás tu investigación y recibirás apoyo en reuniones grupales para resolver dudas, revisar avances y recibir retroalimentación entre pares. Fase 3 – Redacción, Revisión y Envío (Agosto - Septiembre) Redactarás, revisarás y finalizarás tu artículo científico con sesiones centradas en estructura, análisis de resultados, revisión por pares y preparación para el envío. Beneficios para los participantes - Asesoría personalizada de investigadores nacionales (Bolivia) e internacionales (Ecuador, Chile y Brasil). - Acompañamiento durante todo el proceso, desde la idea inicial hasta el artículo final. - Revisión general guiada por profesionales, con retroalimentación constructiva entre participantes. - Desarrollo completo de un artículo científico publicable, incluso si partes desde cero. Importante: Durante el taller se brindarán todas las herramientas, guías y espacios necesarios para avanzar, pero el resultado final dependerá del compromiso y constancia de cada participante en ejecutar las tareas a tiempo y aplicar lo aprendido. Co-sponsored by: R90759 - Bolivia Section Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/484880
Con motivo del retiro de nuestro profesor a cargo, organizaremos una fiesta de despedida en su honor, donde participarán tanto los miembros actuales de la Rama Estudiantil IEEE como exmiembros, para compartir un momento de gratitud y nostalgia. Durante la celebración, recordaremos anécdotas y experiencias vividas bajo su guía, resaltando el impacto que ha tenido en nuestra formación. Como muestra de nuestro agradecimiento, le entregaremos un reconocimiento por sus años de servicio y los valiosos consejos que nos brindó a lo largo del tiempo. El evento se llevará a cabo en Catay, un espacio ideal para disfrutar y crear recuerdos memorables de este día especial. Será una jornada emotiva y significativa, en la que despediremos con cariño a un profesor que ha sido clave en el crecimiento de la rama. Bucaramanga, Santander, Colombia
El Código de Ética del IEEE es mucho más que un conjunto de normas: es la brújula que guía nuestras decisiones, acciones y relaciones como profesionales y voluntarios en el ámbito tecnológico. En un mundo donde la innovación avanza a velocidad exponencial, mantener estándares éticos sólidos es esencial para construir confianza, fomentar la colaboración y asegurar que nuestro impacto sea positivo y duradero. ¿Por qué es crucial este webinar para ustedes? Como líderes estudiantiles, son los embajadores de los valores del IEEE en sus universidades y comunidades. Este espacio les proporcionará: ✔ Claridad sobre los principios éticos que rigen sus roles (desde la integridad académica hasta la equidad en equipos multidisciplinarios). ✔ Herramientas prácticas para resolver dilemas éticos comunes en proyectos, competencias o gestión de ramas. Nuestro objetivo: Que al finalizar esta sesión, no solo conozcan el Código, sino que se sientan empoderados para ser agentes de cambio ético en sus comunidades. [] "La tecnología debe servir a la humanidad, y eso comienza con nuestras elecciones diarias". Co-sponsored by: Student Activities Committee - IEEE Mexico Section Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/485160
Entrevistas realizadas por estudiantes de Ciencias de la Computación a miembros de IEEE-UVG como parte de un proyecto para visibilizar el impacto de la rama. Se planteó la creación de un software que automatice tareas internas y fortalezca la proyección institucional. Guatemala, Guatemala, Guatemala
¡Educaton Un Reto STEMHER está por comenzar! ¿Eres estudiante universitario y te apasiona la educación y las STEM? Únete a al increíble grupo de coordinación para hacer posible este evento, donde participantes presentarán sus módulos educativos ante un jurado experto, y los mejores proyectos serán producidos, validados y difundidos en la plataforma TASKr para impactar a más jóvenes. Co-sponsored by: IEEE Yachay Tech Bldg: Senecyt, Campus Universidad Yachay Tech, Hall del Edificio, Urcuquí, Imbabura, Ecuador, 100650
Estamos organizando un Taller de Redacción de Artículos Científicos, con el objetivo de fortalecer las habilidades de publicación en investigación de investigadores en etapas tempranas de su carrera y estudiantes de posgrado. Este taller será impartido por investigadores con amplia experiencia provenientes de diversas universidades de México, representando una amplia gama de disciplinas académicas. Los ponentes del taller incluirán: • Dra. Citlalli Jessica Trujillo Romero – Instituto Nacional de Rehabilitación – Luis Guillermo Ibarra Ibarra • Dr. Aldo Rodrigo Mejía Rodríguez – Universidad Autónoma de San Luis Potosí • Dr. Rafael E. González-Landaeta – Universidad Autónoma de Ciudad Juárez • Dr. Christian Chapa González – Universidad Autónoma de Ciudad Juárez El objetivo principal es proporcionar a los participantes las herramientas y técnicas necesarias para redactar y publicar artículos científicos en revistas arbitradas y conferencias académicas. El taller abordará aspectos esenciales de la escritura académica, incluyendo la estructura de los artículos científicos, la claridad y coherencia en la redacción, prácticas adecuadas de citación y estrategias para seleccionar revistas adecuadas. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para fomentar la comunicación científica e incrementar la visibilidad de la investigación mexicana en plataformas académicas internacionales. El taller se llevará a cabo en formato híbrido para permitir un acceso más amplio, especialmente para investigadores de instituciones en otras regiones. El taller se realizará de forma presencial en el CINVESTAV–IPN y está previsto que tenga una duración de cuatro horas, incluyendo un receso de 20 minutos para el almuerzo, el evento tendrá lugar en el auditorio de la secretaria academica del CINVESTAV. El evento es totalmente gratuito por parte de los ponentes, sin embargo el capitulo Estudiantil EMBS-CINVESTAV solicita una pequeña cuota de recuperación de $30 para insumos del evento. Asistentes externos a CINVESTAV-ZACATENCO deberán registrarse antes del 30 de mayo ya que el acceso a personas externas se tramita con una semana de anticipación. Co-sponsored by: Secretaria Academica-Cinvestav. Speaker(s): Dra. Citlalli Jessica Trujillo Romero, Dr. Christian Chapa González , Dr. Rafael E. González-Landaeta, Dr. Aldo Rodrigo Mejía Rodríguez Agenda: - Introducción a la Redacción Científica (30 minutos) 9:00 am Panorama general de la estructura de un artículo científico, estilos de redacción y componentes esenciales. - Técnicas de Escritura y Buenas Prácticas (30 minutos) Sesión práctica sobre claridad, coherencia y errores comunes a evitar en la redacción académica. - Sesión Interactiva y Revisión por Pares (1 hora) Los participantes realizarán ejercicios de redacción y brindarán retroalimentación entre pares sobre borradores. - Receso para el almuerzo (30 minutos) - Estrategias de Publicación y Selección de Revistas (1 hora) Discusión sobre el proceso de selección de la revista adecuada para enviar artículos, el proceso de revisión por pares y la ética en la publicación científica. - Sesión de Preguntas y Respuestas, y Networking (30 minutos) Espacio abierto para que los participantes hagan preguntas y establezcan contactos con los ponentes y otros asistentes. Cronograma del evento: • Fecha: 6 de Junio de 2025 • Duración: 4:20 horas • Lugar: CINVESTAV–IPN (Auditorio de la secretaria academica) Room: 1, Bldg: Auditorio de la secretaria academica del CINVESTAV, Av Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero, Mexico City, Distrito Federal, Mexico, 07369
Join us for ConnectUp: Speed Networking by IEEE, a dynamic hybrid event designed to build meaningful professional connections among IEEE Young Professionals and students from around the world. This initiative will feature two engaging sessions: - Virtual Knowledge Exchange Day – Participate in international discussions, share insights, and explore global opportunities in engineering, technology, and innovation. - In-Person Speed Networking Session – Meet face-to-face with professionals in your region through fast-paced conversations that promote collaboration, mentorship, and career growth. Whether you're a student transitioning into the professional world or an early-career engineer looking to expand your network, ConnectUp offers a unique space to connect, collaborate, and grow. Don’t miss the chance to meet like-minded individuals, exchange ideas, and discover new paths within the global IEEE community! Cochabamba, Cochabamba, Bolivia, 0000, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/481320
This event is a pivotal initiative to support emerging professionals and elevate their resilience and leadership potential, especially for women in engineering. It will strengthen the IEEE Honduras community by building a stronger bridge between students and professionals and by fostering mentoring opportunities and peer support networks. Co-sponsored by: Honduras Section Bldg: Magnola Bistro, Col. Tepeyac, Calle Real de Minas, #1323, Tegucigalpa, Francisco Morazan, Honduras, 11101
El tercer taller, enfocado en cómo redactar un documento de investigación de forma científica, será también dictado en el Centro Regional de Chiriquí. Centro Regional de Chiriquí, Universidad Tecnológica de Panamá, David, Chiriqui, Panama
El tercer taller, enfocado en la redacción científica, será impartido en el Centro Regional de Veraguas Centro Regional de Veraguas , Universidad Tecnológica de Panamá, Atalaya, Veraguas, Panama