Week of Eventos
Introducción a la Programación en Python (9na Edición) – Clase 1
Esta es la 9na edición del Curso Introductorio de Python, la cual tiene como objetivo principal introducir a los alumnos al mundo de la programación, aprendiendo lo suficiente para automatizar tareas comunes y presentarles algunos de los paradigmas de la programación. El curso consta de 3 clases teórico-prácticas, acompañadas de vídeos explicando los temas de manera más detallada. Desde el inicio del curso tendrán acceso a un servidor de Discord, para poder volcar todas sus dudas e interactuar con profesores y compañeros. A su vez, realizaremos clases de consulta en vivo cada sábado luego de enviar una clase, para responder consultas y resolver algunos ejercicios representativos junto a los alumnos. Finalmente, para completar exitosamente el curso y recibir su certificado, cada alumno deberá haber completado el ejercicio semanal obligatorio de corrección automática. Las clases se envían por mail los días 7, 14 y 21 de agosto. Pueden consultar el listado completo de temas y mayor información del curso en nuestra página web: https://ieeeitba.org.ar/cursospython Agenda: Clase 1: Introducción a la programación en Python Variables Operadores Control de flujo (if, while, for) Funciones Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320981
Introducción a la Programación
COECYS Y IEEE USAC, les trae un curso basico Introduccion a la programacion con JAVA Detalles de la actividad: sábado 6 de agosto al sábado 29 de octubre 19:00 horas El formulario de registro: (https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FLbUNskN5W85CaLSv9%3Ffbclid%3DIwAR2G0UlmtLF42WkW0MRDsnK7nSJ5oj8btC1GEv8J08WK72_rlbVWFgvfDtc&h=AT0PV0CWQDZ0oAL45SpRNgM6S_Y-Fwsvyp0Ezi_S80Ahh1Xfg6Mh63b8NUnBp-J6IWFNGBNdgi6yhHq4TLT72gNIPwoUDHeI51sOPCN8Wlxd5IAKMe94Br-iT8ze9UrMD9JB&__tn__=-UK-R&c=AT0iHwju6VyHDZ8VVWl_0NcrBGnK_Y9ho1i1hFInNtv9PIi5RU725VqgrN41nu3HGS0LN1xclIkEKy9G9tF7fAy5cBgG3AchgcJCS7re8G75kPKA16KJI2MmOqBTq0WNUfhH1LrP9byQMd-kYE8R_870ayvh27yFtUunV6_yYN4bD0x-mbPh1GxLxd3fg8setpECfX2jdA) ¡No puedes perdertelo, es totalmente gratuito! Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321027
CURSO ACADEMICO VIRTUAL EN ENERGÍA RENOVABLE (9 horas) dia 3
CURSO ACADEMICO VIRTUAL EN ENERGÍA RENOVABLE (9 horas) dia 3
CURSO ACADÉMICO EN ENERGÍA RENOVABLE - Estudios de operatividad para plantas renovables no convencionales. El curso tiene como objetivo que el participante obtenga los conocimientos necesarios sobre la incorporación de centrales renovables de generación no convencional. El curso será de carácter teórico y práctico; es decir, se presentarán los conceptos básicos de cada tema con la finalidad de poder aplicarlos al final de cada lección. Asimismo, se presentarán algunos casos orientados al sector de energía y otras aplicaciones. Certificación: Para recibir la certificación del curso los participantes deberán cumplir con el 75% de asistencia. Módulo 1: Introducción y Generalidades Impacto de las renovables en la red eléctrica Impacto en la estabilidad e inercia Impacto calidad de energía Impacto en el control de tensión y frecuencia Módulo 2: Fundamentos de las Energías Renovables Fundamentos de la Energía Eólica Principio de conversión de energía Sistemas eólicos y configuraciones Tipos de turbinas eólicas Introducción a los Sistemas de control Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica Principio de conversión de energía Topologías y configuración de sistemas fotovoltaicos. Tipos de inversores Introducción a los Sistemas de control Módulo 3: Códigos de Red y Normativa Internacional Norma internacionales y códigos de red Factor de potencia en el punto de conexión Soporte a la estabilidad de frecuencia Soporte a la estabilidad de tensión Huecos de tensión (LVRT) Calidad de potencia y otros Requerimientos Módulo 4: Control de Tensión Fundamentos Métodos y dispositivos de control de tensión Participación de la generación renovable en el control de tensión Módulo 5: Control de Frecuencia Inercia. Regulación primaria – reguladores de velocidad. Regulación secundaria y AGC. Participación de la generación renovable en el control de frecuencia. Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Participación de la generación renovable en el control de frecuencia. Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Modelo generadores eólicos Generador de inducción doblemente alimentado (DFIG) Generador con convertidor a potencia nominal Modelo de generadores fotovoltaicas Modelo de instalaciones de MT Modelo de instalaciones de AT Módulo 7: Estudio de Flujo de Carga Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de flujo de carga en condición N Estudio de contingencias en condición N-1 Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 8: Estudio de Compensación reactiva Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de la compensación reactiva requerida en MT Estudio de la compensación reactiva requerida en AT Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 9: Estudio de Cortocircuito Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de cortocircuito Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 10: Estudio de Calidad de Potencia Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de armónicos y flicker Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 11: Estudio de Estabilidad Fundamentos técnicos Información requerida Metodología y criterios Estudio de Estabilidad transitoria y de pequeña señal Estudio de Estabilidad de Frecuencia Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory INVERSIÓN: Miembros IEEE/CIP/CIGRE/AEP: USD 70.00 Público en general: USD 80.00 BANCO DE CRÉDITO MONEDA SOLES: Cuenta Corriente: Nº 191-1850478-0-95 CCI: 00219100185047809550 BANCO DE CRÉDITO MONEDA DÓLARES: Cuenta Corriente: N° 191-1191456-1-17 CCI: 00219100119145611757 SECCION PERU DEL THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS INC. RUC: 20502206134 Nombre Comercial: Sección Perú del IEEE ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO A: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Co-sponsored by: HMV Ingenieros Ltda. Colombia y Perú Speaker(s): Mario Alberto Suárez Cardona, Miguel García Vélez Agenda: Contenido del Curso: Módulo 1: Introducción y Generalidades Módulo 2: Fundamentos de las Energías Renovables Módulo 3: Códigos de Red y Normativa Internacional Módulo 4: Control de Tensión Módulo 5: Control de Frecuencia Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Módulo 7: Estudio de Flujo de Carga Módulo 8: Estudio de Compensación reactiva Módulo 9: Estudio de Cortocircuito Módulo 10: Estudio de Calidad de Potencia Módulo 11: Estudio de Estabilidad Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/318480
PES WEEK: Introdução ao KiCad
PES WEEK: Introdução ao KiCad
Com o avanço da tecnologia e da eletrônica, fez-se necessário uma maneira mais dinâmica, segura e de fácil uso, para o desenvolvimento de placas eletrônicas (PCI) que tivessem sua especificidade baseado na funcionalidade que a placa deveria ter, além do formato e design de preferência do autor. Surgindo daí o software KICAD. Palestrante: Graduando em engenharia elétrica pelo centro tecnológico Senai CIMATEC, 5° semestre. Presidente da IEEE PES CIMATEC 2022. Estagiando na Ledax - Energia inteligente. Secretário IEEE PES CIMATEC & Ramo IEEE CIMATEC 2021. Possui conhecimento em projetos fotovoltaicos; Liderança e gestão de projetos. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/319847
Webinar – Section Election Process
Webinar – Section Election Process
Dear Volunteers from Region 9, The Region 9 Section Vitality Committee has organized a very important Webinar that will provide important information to manage the Election Process in our Sections. We would like to have present all Sections Chairs and officers especially those that may be involved in the nominations and selection of candidate process. Save the date and participate. Date: August 9, 2022 18:00 (GMT-3) Co-sponsored by: Section Vitality Committee,R9 Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321242
Visita técnica Astillero La Barca del Pescador
Visita técnica Astillero La Barca del Pescador
Visita técnica a Astillero Shipyard S.A. La Barca del Pescador Villeta, Central, Paraguay
CURSO ACADEMICO VIRTUAL EN ENERGÍA RENOVABLE (9 horas) dia 4
CURSO ACADEMICO VIRTUAL EN ENERGÍA RENOVABLE (9 horas) dia 4
CURSO ACADÉMICO EN ENERGÍA RENOVABLE - Estudios de operatividad para plantas renovables no convencionales. El curso tiene como objetivo que el participante obtenga los conocimientos necesarios sobre la incorporación de centrales renovables de generación no convencional. El curso será de carácter teórico y práctico; es decir, se presentarán los conceptos básicos de cada tema con la finalidad de poder aplicarlos al final de cada lección. Asimismo, se presentarán algunos casos orientados al sector de energía y otras aplicaciones. Certificación: Para recibir la certificación del curso los participantes deberán cumplir con el 75% de asistencia. Módulo 1: Introducción y Generalidades Impacto de las renovables en la red eléctrica Impacto en la estabilidad e inercia Impacto calidad de energía Impacto en el control de tensión y frecuencia Módulo 2: Fundamentos de las Energías Renovables Fundamentos de la Energía Eólica Principio de conversión de energía Sistemas eólicos y configuraciones Tipos de turbinas eólicas Introducción a los Sistemas de control Fundamentos de la Energía Solar Fotovoltaica Principio de conversión de energía Topologías y configuración de sistemas fotovoltaicos. Tipos de inversores Introducción a los Sistemas de control Módulo 3: Códigos de Red y Normativa Internacional Norma internacionales y códigos de red Factor de potencia en el punto de conexión Soporte a la estabilidad de frecuencia Soporte a la estabilidad de tensión Huecos de tensión (LVRT) Calidad de potencia y otros Requerimientos Módulo 4: Control de Tensión Fundamentos Métodos y dispositivos de control de tensión Participación de la generación renovable en el control de tensión Módulo 5: Control de Frecuencia Inercia. Regulación primaria – reguladores de velocidad. Regulación secundaria y AGC. Participación de la generación renovable en el control de frecuencia. Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Participación de la generación renovable en el control de frecuencia. Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Modelo generadores eólicos Generador de inducción doblemente alimentado (DFIG) Generador con convertidor a potencia nominal Modelo de generadores fotovoltaicas Modelo de instalaciones de MT Modelo de instalaciones de AT Módulo 7: Estudio de Flujo de Carga Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de flujo de carga en condición N Estudio de contingencias en condición N-1 Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 8: Estudio de Compensación reactiva Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de la compensación reactiva requerida en MT Estudio de la compensación reactiva requerida en AT Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 9: Estudio de Cortocircuito Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de cortocircuito Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 10: Estudio de Calidad de Potencia Fundamentos técnicos Información requerida y modelamiento Metodología y criterios Estudio de armónicos y flicker Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory Módulo 11: Estudio de Estabilidad Fundamentos técnicos Información requerida Metodología y criterios Estudio de Estabilidad transitoria y de pequeña señal Estudio de Estabilidad de Frecuencia Casos prácticos y reales con DIgSILENT PowerFactory INVERSIÓN: Miembros IEEE/CIP/CIGRE/AEP: USD 70.00 Público en general: USD 80.00 BANCO DE CRÉDITO MONEDA SOLES: Cuenta Corriente: Nº 191-1850478-0-95 CCI: 00219100185047809550 BANCO DE CRÉDITO MONEDA DÓLARES: Cuenta Corriente: N° 191-1191456-1-17 CCI: 00219100119145611757 SECCION PERU DEL THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS INC. RUC: 20502206134 Nombre Comercial: Sección Perú del IEEE ENVIAR COMPROBANTE DE PAGO A: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Co-sponsored by: HMV Ingenieros Ltda. Colombia y Perú Speaker(s): Mario Alberto Suárez Cardona, Miguel García Vélez Agenda: Contenido del Curso: Módulo 1: Introducción y Generalidades Módulo 2: Fundamentos de las Energías Renovables Módulo 3: Códigos de Red y Normativa Internacional Módulo 4: Control de Tensión Módulo 5: Control de Frecuencia Módulo 6: Modelamiento en DIgSILENT PowerFactory Módulo 7: Estudio de Flujo de Carga Módulo 8: Estudio de Compensación reactiva Módulo 9: Estudio de Cortocircuito Módulo 10: Estudio de Calidad de Potencia Módulo 11: Estudio de Estabilidad Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/318481
Reunión mensual de Ramas IEEE Chile
Reunión mensual de Ramas IEEE Chile
Reunión mensual de miembros SAC y Chairs de Ramas Estudiantiles de IEEE Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321125
Agosto 10: "El reto de gestionar la transformación digital Web3"
Agosto 10: "El reto de gestionar la transformación digital Web3"
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos y su sociedad de Gestiòn de Tecnologìa e Ingenierìa (IEEE TEMS) y Project Management Institute ( PMI) Latam se unen en este evento virtual inédito, en el que los expertos Chintan Oza (IEEE TEMS), Roberto Toledo (PMI) y Yaravi Cardoze (PMI) compartirán un panel de intercambio de experiencias sobre el reto que significa gestionar la transformación digital Web3, una tendencia de alcance global clave que desafía, no sólo a las organizaciones, sino también a los profesionales de la dirección de proyectos. Evento en inglés con traducción automática en español. ¿Sabías que las ofertas de trabajo en Web3 aumentaron más de un 400% en 2021? ¿Y sabes qué implica esto para un director de proyectos? Fecha y horario Agosto 10, 21:30-22:30 UTC-3 (Montevideo)E EVENTO GRATUITO: Regístrate aquì (http://enotice.ieee.org/link.cfm?r=JhrSZuoYx-xJ-udgHSgkeg~~&pe=PaF3v8e8UYLftsd7dHWSndxqffOsiv6YJkQ7vrIci2TW-45MaOj6snxFj2kKnu5kWNxjy9MAbu91tXm8RDgeQQ~~&t=uvwLc6apixRhoL0RfeAFiw~~) Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320781
Reunión Encuentro YP Chile
Reunión Encuentro YP Chile
Reunión Mensual YP Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/319620
Conferencia: Experiencias del University Rover Challenge (URC)
Conferencia: Experiencias del University Rover Challenge (URC)
La conferencista Alexandra Zhang hablará sobre sus experiencias en diversas competencias de robótica a nivel escolar y secundario como FIRST Robotics y el University Rover Challenge (URC) de The Mars Society. El University Rover Challenge (URC) es la competencia de robótica más importante del mundo para estudiantes universitarios. URC, que se lleva a cabo anualmente en el desierto del sur de Utah en los Estados Unidos, desafía a los equipos de estudiantes a diseñar y construir la próxima generación de rovers de Marte que algún día trabajarán junto con los astronautas que exploran el Planeta Rojo. !No se lo pierdan! Speaker(s): Alexandra Zhang, Agenda: Agenda: - Acerca de la expositora - Experiencia en FIRST Robotics - Experiencia en el University Rover Challenge 2021 - Aprendizaje obtenido de las competencias y habilidades por aprender - Experiencia de conocer la UTP - Acerca de la Rama IEEE UCI Room: Auditorio Roberto Barraza, Bldg: Edificio 1, Vía Centenario, Ancón, Campus Victor Levi Sasso, Panama, Panama, Panama, 0801
WOMEN IN STEM DOMAIN IN TUNISIA AND PERU
WOMEN IN STEM DOMAIN IN TUNISIA AND PERU
International Collaboration between WIE TUNISIA and WIE UNAC, we'll know the situation of women in stem in both countries . We'll have speakers from both countries. Speaker(s): Eugenia Llajas Pacheco, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321480
CASS Talks with Sandro Ferreira, Unisinos, Brazil – August 12, 2022
CASS Talks with Sandro Ferreira, Unisinos, Brazil – August 12, 2022
Abstract: Discrete-time (DT) receiver (RX) architectures offer low-power implementation, high configurability, and easy portability to ever finer CMOS nodes. Such features are highly desirable in IoT applications. To fully explore their advantages, a deep understanding of the signal processing including aliasing impairments is critical. However, such a discussion has not been sufficiently explored in literature. In this talk, we start with the basics of passive DT filters, which are at the core of a DT-RX. Next, a high-intermediate-frequency (IF) architecture is chosen to demonstrate how aliasing is an intrinsic part of a DT-RX and how it affects key system design aspects. Further on, we discuss the application of decimation techniques and the stringent trade-offs involved. Short Bio: Sandro Binsfeld Ferreira received his B.S. degree in electronics engineering from the Technological Institute of Aeronautics in 1992, the M.S. degree in electrical engineering from the Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul in 2005, and the Ph.D. degree in microelectronics from the Federal University of Rio Grande do Sul in 2016. He joined Unisinos University in 2011, where he is an Associate Professor and researcher at the Institute of Semiconductors. From 2009 to 2014, he was an RF IC Design Instructor with the IC Brazil Program in which a full curriculum in IC design is taught. In 2014, he was a Visiting Researcher with the Delft University of Technology in The Netherlands. Since 2017, he is a consultant with Orca Systems, San Diego, USA. He is an IEEE Senior Member and a member of the SSCS/EDS South Brazil Joint Chapter board. His current research interests include analog and RF integrated circuits design, and wireless communications systems. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320312
WOMEN IN STEM DOMAIN IN TUNISIA AND PERU
WOMEN IN STEM DOMAIN IN TUNISIA AND PERU
International Collaboration between WIE TUNISIA and WIE UNAC, we'll know the situation of women in stem in both countries . We'll have speakers from both countries. Speaker(s): Carmen Barrientos Marrou, Suamy Gabriela Pérez Ortega Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321479
Bienvenida de nuevos voluntarios
Bienvenida de nuevos voluntarios
Bienvenida de nuevos voluntarios a la rama Room: 301F, Bldg: ITBA - Sede Distrito Financiero, San Martín 202, CABA, Distrito Federal, Argentina, C1004AAB
Primeros pasos para la elaboración de tesis
Primeros pasos para la elaboración de tesis
La Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Latina de Panamá los invitan a participar en el Taller “Primeros pasos para la elaboración de tesis” Para nosotros, estudiantes universitarios, al finalizar nuestros estudios escogemos una opción de grado y completar nuestras materias. Una opción de grado es presentar una Tesis. La Tesis es un trabajo de investigación por lo general monográfico o investigativo, que consiste en una disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de procedimientos de investigación. Método Scientia son una alternativa de apoyo especializada en asesorías para Proyectos de Investigación y Trabajos de Grado en diferentes áreas del saber. Todos los recursos y estrategias que necesitas para realizar una investigación que deje huellas y marque una diferencia. Speaker(s): Dra. Yelitza Campos, Dr. Luis Hernández Room: Salón de Videoconferencias, Ciudad de Panamá, Panama, Panama