Week of Eventos
Los nuevos Bionanomateriales: logros y perspectivas
El curso busca dar una vista amplia acerca de los actuales Bionanomateriales, como también de sus métodos de caracterización. Speaker(s): Edgar E González, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Cundinamarca, Colombia
El uso de la tecnología para encarar los desafíos de las crisis humanitarias.
El uso de la tecnología para encarar los desafíos de las crisis humanitarias.
Conferencia dictada por el Dr. Luis Kun de manera presencial en el Auditorio de la Universidad de Cuyo en la ciudad de San Rafael, Mendoza., Argentina Speaker(s): Dr. Luis Kun, Bldg: Auditorio Universidad Nacional de Cuyo, Bernardo de Irigoyen 343, San Rafael, Mendoza, Argentina, 5600
IEEEXtreme 16.0 – Plática Informativa
IEEEXtreme 16.0 – Plática Informativa
La plática informativa "IEEEXtreme 16.0 Programming Competition" se tratarán los siguientes temas: - ¿Qué es el Institute of Electrical and Electronics Engineers? - Actividades de la agrupación estudiantil IEEE UNAM FI - Competencia de Programación IEEEXtreme - Premios, dinámica de participación y registro - Áreas de oportunidad para ingeniería en computación dentro del IEEE Bldg: Auditorio Sotero Prieto, Facultad de Ingeniería, UNAM, CDMX, Distrito Federal, Mexico
UN VIAJE A TRAVÉS DE LA RED
UN VIAJE A TRAVÉS DE LA RED
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Un viaje a través de la red" a cargo de Jordan Delgado, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): Jordan Delgado, Agenda: Fecha: Jueves 15 de Septiembre 2022 Hora: 16:00 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Un viaje a través de la red" a cargo de Jordan Delgado, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323536
Introducción a la inteligencia artificial
Introducción a la inteligencia artificial
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Introducción a la inteligencia artificial" a cargo de Gottardo Rivas, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): Ing. Gottardo Rivas, Agenda: Fecha: Lunes 12 de Septiembre 2022 Hora: 17:30 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Introducción a la inteligencia artificial" a cargo de Gottardo Rivas, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323769
Cena de Aniversario: 50 AÑOS IEEE PANAMÁ
Cena de Aniversario: 50 AÑOS IEEE PANAMÁ
Compartamos con miembros, amigos y familia, esta celebración del aniversario de los 50 años de la sección IEEE Panamá. Conoce los hitos logrados y descubre las próximas actividades que tendremos para continuar la celebración. Acompánanos a entregar reconocimientos especiales y sigamos inspirando más el voluntariado y la misión de IEEE. La entrada incluye cena buffet, bebidas y amenización musical. Hotel Bristol, Calle Aquilino de la Guardia, Panama, Panama, Panama
Alternativas de Red de Acceso en IoT
Alternativas de Red de Acceso en IoT
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Alternativas de Red de Acceso en IoT" a cargo de Miguel Neyra, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): MEd Miguel Neyra, Agenda: Fecha: Lunes 12 de Septiembre 2022 Hora: 20:30 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Alternativas de Red de Acceso en IoT" a cargo de Miguel Neyra, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323766
USO DE DRONES Y EL PROCESAMIENTO DE SEÑALES
USO DE DRONES Y EL PROCESAMIENTO DE SEÑALES
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Uso de drones y el procesamiento de señales" a cargo de Julio Tello, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): Ing. Julio Tello, Agenda: Fecha: Martes 13 de Septiembre 2022 Hora: 16: 00 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Uso de drones y el procesamiento de señales" a cargo de Julio Tello, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323444
Machine learning entre nosotros
Machine learning entre nosotros
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Machine learning entre nosotros" a cargo de Uwe Rojas, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): PhD Uwe Rojas, Agenda: Fecha: Martes 13 de Septiembre 2022 Hora: 20:30 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Machine learning entre nosotros" a cargo de Uwe Rojas, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323768
Reunión Encuentro YP Chile
Reunión Encuentro YP Chile
Reunión Mensual YP Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321552
DTalk Webinar – Massively parallel brain-machine interfaces: how to deal with the data deluge – Prof. Dante Muratore
DTalk Webinar – Massively parallel brain-machine interfaces: how to deal with the data deluge – Prof. Dante Muratore
Brain-computer interfaces (BCIs) of the future will be used to treat neurological disorders for which a cure does not exist yet and expand on the interaction between humans and machines. For this futuristic view to become a reality, we must overcome many technological challenges. A major goal is to increase the number of neurons that we can simultaneously interact with. To do so, future systems will record from more than a thousand channels at the same time. These systems will create a massive amount of raw data that needs to be compressed on the implant to lower the power consumption of the wireless link. As custom signal specifications for BCI applications become clearer and are diverging from those needed for basic neuroscience, there is an opportunity for application-specific lossy compression that further improves the power efficiency of these implants. In this talk, I will cover the basic aspects of compression for BCIs and describe two different compression schemes for a motor BCI and an artificial retina. Speaker(s): Prof. Dante Muratore, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323748
Aplicando Process Mining
Aplicando Process Mining
"Aplicando Process Mining" será un taller enfocado en La minería de procesos o process mining esto es una técnica de extracción de conocimiento que se basa en el análisis de archivos de registro. Este método nos permite analizar los procesos de negocio y descubrir dónde hay potencial para mejorarlos. Pananama, Panama, Panama, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322888
Machine Learning
Machine Learning
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Machine Learning" a cargo de Oscar Santillán, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): Ing. Oscar Santillán, Agenda: Fecha: Miércoles 14 de Septiembre 2022 Hora: 17: 30 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Machine Learning" a cargo de Oscar Santillán, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323518
Minería de Datos
Minería de Datos
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Minería de Datos" a cargo de Ernesto Loayza, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): MSc. Ernesto Loayza, Agenda: Fecha: Miércoles 14 de Septiembre 2022 Hora: 20:30 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Minería de Datos" a cargo de Ernesto Loayza, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323771
El uso de la tecnología para encarar los desafíos de las crisis humanitarias.
El uso de la tecnología para encarar los desafíos de las crisis humanitarias.
Conferencia dictada por el Dr. Luis Kun de manera presencial en el IES 9-012 "San Rafael en Informática" en la ciudad de San Rafael, Mendoza., Argentina Speaker(s): Dr. Luis Kun, Bldg: IES 9-012, Paunero y Almirante Brown, San Rafael, Mendoza, Argentina, 5600, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324046
Reunión mensual de Ramas IEEE Chile
Reunión mensual de Ramas IEEE Chile
Reunión mensual de miembros SAC y Chairs de Ramas Estudiantiles de IEEE Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321551
IEEE AR LMAG – Disertación "Aspectos de la ética en la ingeniería biomédica" – J. E. Monzón – (15/SEP/2022)
IEEE AR LMAG – Disertación "Aspectos de la ética en la ingeniería biomédica" – J. E. Monzón – (15/SEP/2022)
El próximo jueves 15 de septiembre de 2022 tendremos la sexta reunión virtual del año del Grupo de Afinidad de Socios Vitalicios de Argentina (LMAG). En esta oportunidad el Dr. Jorge E. Monzón disertará sobre "Aspectos de la Ética en Ingeniería Biomédica". La reunión virtual comenzará a las 17:45 AR, dedicando unos minutos a novedades LMAG y charla informal, y la disertación técnica comenzará a las 18:00 AR. Todos los interesados son bienvenidos. A continuación encontrarán el resumen de la disertación, un breve CV de la disertante y los datos de acceso a la reunión. "Aspectos de la Ética en Ingeniería Biomédica" Resumen En la actualidad, los ingenieros -cualquiera fuere su especialización- se involucran en un campo mayor de actividades, siendo la Ingeniería Biomédica un claro ejemplo de integración multidisciplinaria. El rápido crecimiento de la ingeniería y de las tecnologías médicas implica que el proceso en la toma de decisiones está actualmente marcado por consideraciones éticas aplicables a todas las áreas del desempeño profesional en Ingeniería Biomédica. Los bioingenieros, ya sea que trabajen en el ámbito clínico o no, deben comprometerse a hacerlo bajo estrictos principios de ética biomédica. Por ello resulta imperativo el estudio y discusión de estos principios en todos los niveles y lugares de trabajo, prestando atención a los temas relacionados con las implicancias sociales de la tecnología e ingeniería biomédicas y a los dilemas éticos al enfrentar problemas reales. Esta charla pretende brindar una percepción de la ética y de la obligación moral de las responsabilidades profesionales. Disertante: Jorge E. Monzón (IEEE M ’81, SM ’99, LS ’18) Obtuvo su título de Doctor en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de Ingeniero en Electrónica en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Recibió dos títulos de Master, en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Wisconsin-Madison, USA. En la UNNE trabaja en el procesamiento digital de bioseñales y en temas de ejercicio profesional. Es co-editor del libro Fibrilación-Desfibrilación Cardíaca (Intermédica) y autor de capítulos en Intefacing sensors to the IMB PC (Prentice-Hall), en Bioinstrumentation (Wiley) y en Biomedical Engineering Education (IGI). Ha sido editor asociado de la IEEE EMB Magazine. Fue presidente del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL) y primer presidente de la Sociedad Argentina de Bioingeniería. Es o ha sido miembro de varios comités del IEEE: Awards Board Joint with National Societies (2022), Conferences Application Review (2022), Technical Program Integrity (2018-2022), Region 9 History (2022), Secretario del LMAG Argentina, IEEE Life Members Committee (2020-21 y 2023-24), IEEE Conferences Committee (2018-19), TAB Nominations & Appointments (2008-9), voluntario para la Membership Development Community (2007), IEEE-EMBS Vice President for Member & Student Activities (2005-2009), EMBS AdCom Region 9 Representative (1998-2001). Está listado en varias ediciones de Quién es Quién en el Mundo, en América, en Ciencia e Ingeniería y en Medicina y Salud. Fecha y hora: Jueves 15 de septiembre de 2022, 17:45 AR (UTC-3) Inscripción previa El acceso a la sesión es libre y gratuito, pero para facilitar su gestión se agradecerá inscripción previa a través de 'Registration' en https://events.vtools.ieee.org/m/322411 Datos de acceso a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/87270962826?pwd=UFY1eHJpZWlYTldUNVFNSVlwdGZiZz09 ID de reunión: 872 7096 2826 Código de acceso: 648042 Los esperamos! Saludos cordiales, Gustavo A. del Pino IEEE AR LMAG Chair 2022 [email protected] Agenda: Fecha y hora: Jueves 15 de septiembre de 2022, 17:45 a 19:30 AR (UTC-3) Reunión virtual por Zoom Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322411
<Invitación al Lanzamiento del Bootcamp con la Certificación Full Stack Developer de ESPOL/>
<Invitación al Lanzamiento del Bootcamp con la Certificación Full Stack Developer de ESPOL/>
Únete a nuestro bootcamp y desarrolla las habilidades prácticas que necesitas para ser competitivo en la industria de mayor demanda laboral. Aprende tecnologías modernas y construye un portafolio de aplicaciones web interactivas para aumentar tus competencias profesionales. Bldg: Escuela de Negocios de la ESPOL (ESPAE), ESPOL Campus Las Peñas, Malecón 100 y Loja., Guayaquil, Guayas, Ecuador
Introducción al Deep Learning con Pytorch
Introducción al Deep Learning con Pytorch
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Introducción al Deep Learning con Pytorch" a cargo de Cristian Lazo, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): Ing. Cristian Lazo, Agenda: Fecha: Jueves 15 de Septiembre 2022 Hora: 19: 00 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Introducción al Deep Learning con Pytorch" a cargo de Cristian Lazo, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323445
BIG DATA
BIG DATA
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "BIG DATA" a cargo de Arturo Garro, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): Ing. Arturo Garro, Agenda: Fecha: Jueves 15 de Septiembre 2022 Hora: 20:30 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "BIG DATA" a cargo de Arturo Garro, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323773
Ceremonia de apertura rama estudiantil IEEE de la Escuela de Aviación del Ejército (IEEE – ESAVE)
Ceremonia de apertura rama estudiantil IEEE de la Escuela de Aviación del Ejército (IEEE – ESAVE)
Opening ceremony for the IEEE student branch of the Escuela de Aviación del Ejército (IEEE - ESAVE) Escuela de Aviación del Ejército, Bogotá, Distrito Capital de Bogota, Colombia
IEEE Ecuador STEM Marathon
IEEE Ecuador STEM Marathon
The Marathon STEM aims to train 300 children and young people from the community of Latacunga, Ecuador, in areas of science and technology, through 15 simultaneous workshops that will take place at the Technical University of Cotopaxi and will be taught by 60 volunteers from IEEE among students and young professionals. The event will take place on September 16, 2022, as part of one of the activities of the National Meeting of Student Branches and the National Meeting of Young Professionals of IEEE Ecuador. The event will kick off with an introduction to RNR and RNYP attendees about the benefits of IEEE Young Professionals and the opportunities for pre-college activities that IEEE offers. To guarantee the quality of training for children and youth, a training workshop will be given to student volunteers and young professionals who will participate as trainers. In this workshop, the theoretical contents (sent days before) and the practices to be carried out in the workshop with the children will be reviewed. The children summoned belong to public schools in the city of Latacunga, Ecuador. The participation of equal numbers of boys and girls will be sought, achieving gender equity. The STEM Marathon will be held for 3 hours and 300 children and young people will be trained at the same time. The children will be organized in 15 classrooms with 20 participants each, where 4 volunteers per classroom will teach the planned theoretical and practical content. The resources to be used are the 150 SNAP circuits kits that IEEE Ecuador has, which will be distributed in groups of 2 children to carry out the practices. At the end of the STEM Marathon there will be a closing ceremony, delivery of certificates and group photo. Finally, young professionals and students are asked to participate in a forum in which they present their experiences during the activity. A volunteer opportunity has been created on the YP Volunteering Platform: https://volunteer.ieee.org/opportunities/detail/59172888-ae76-45bc-a79c-733a5f69677d (https://stemportal-tryengineering.ieee.org/programs/detail/cff702a6-8cc8-4154-a303-cf355cd422a7) Agenda: In summary, the schedule is as follows: - IEEE Young Professionals presentation (10h00 - 10h30) - STEM Education in Ecuador (10h30 - 11h00) - Workshop to volunteers (11h00 - 13h00) - Lunch (13h00 - 14h00) - Workshop to participants (14h00 - 17h00) - Clossing ceremony (17h00 - 17h30) - Experience forum (17h30 - 18h30) Bldg: Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
Optimización y Gestión de Riesgo en Contratos de Compra de Energía Eléctrica en el Corto Plazo
Optimización y Gestión de Riesgo en Contratos de Compra de Energía Eléctrica en el Corto Plazo
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Optimización y Gestión de Riesgo en Contratos de Compra de Energía Eléctrica en el Corto Plazo" a cargo de Juan Lazo, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): PhD. Juan Lazo, Agenda: Fecha: Viernes 16 de Septiembre 2022 Hora: 16: 00 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Optimización y Gestión de Riesgo en Contratos de Compra de Energía Eléctrica en el Corto Plazo" a cargo de Juan Lazo, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323517
Membresia IEEE: Beneficios para estudiantes
Membresia IEEE: Beneficios para estudiantes
Ser miembro IEEE permite a los estudiantes acceder a un sin fin de beneficios que los llevan a crecer tanto profesionalmente como a nivel personal. En esta charla se presenta un resumen de los beneficios disponibles y cómo acceder a ellos. Lima, Lima, Peru
Una introducción a Deep Learning
Una introducción a Deep Learning
El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Una introducción a Deep Learning" a cargo de Edgar Acuña, como parte de nuestro evento CISWEEK. Speaker(s): PhD. Edgar Acuña, Agenda: Fecha: Viernes 16 de Septiembre 202 Hora: 19: 00 h Perú/Colombia (GMT-5) Detalles: Este webinar se realizará en el idioma español de manera virtual y gratuito. Breve resumen: El Capítulo de Inteligencia Computacional de la Universidad Nacional de Ingeniería CIS UNI tiene el agrado de invitar a los estudiantes, egresados y público en general al Webinar "Una introducción a Deep Learning" a cargo de Edgar Acuña, como parte de nuestro evento CISWEEK. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323449
Curso de Arduino 101
Curso de Arduino 101
Este es un curso de arduino orientado aquellas personas que tienen interes en hacer prototipado y proyectos utilizando la plataforma de Arduino. En este curso de abarcara los componentes de software y hardware necesarios, programacion del mismo, como probar el funcionamiento de los sensores y su calibracion. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321140
Reunión de Board de Directores – 17/09/2022
Reunión de Board de Directores – 17/09/2022
Reunión quincenal de directores de comisión de IEEE ITBA Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324191
TALLER: Creando reportes y presentaciones con Quarto
TALLER: Creando reportes y presentaciones con Quarto
Quarto, llamado también “la evolución de RMarkdown”, es un sistema de publicación de documentos científicos y técnicos creado por RStudio. Con Quarto podemos no solo utilizar RStudio, pero también Visual Studio Code, Jupyter Lab y otros editores. En este taller aprenderemos a las bases para poder crear nuestros primeros documentos científicos y técnicos con Quarto. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323877